
Venta de un bien inmueble con marginación por separación de bienes tras un divorcio: ¿Qué significa y por qué es crucial verificar?
Cuando dos personas se separan o divorcian y tienen bienes comunes como una propiedad, el proceso de división de bienes puede involucrar varios trámites legales. Si un bien inmueble es parte de esta separación y se encuentra bajo marginación, esto significa que la propiedad tiene una anotación especial en su registro de propiedad, la cual debe ser eliminada o formalmente resuelta antes de proceder con cualquier transacción (venta, compra, hipoteca, etc.).
¿Qué es la marginación?
La marginación es una anotación que se coloca en el registro de una propiedad para señalar que existe una situación legal pendiente sobre ese bien inmueble. En el caso de una separación o divorcio, la marginación indica que el bien no está completamente libre para ser transferido o vendido sin que se resuelvan las cuestiones legales relacionadas con la propiedad.
En el contexto de un divorcio, la marginación se coloca para proteger los derechos de las partes involucradas hasta que se resuelva la división de bienes. Aunque la propiedad haya sido parte de un acuerdo de separación, mientras la marginación no sea levantada, no es posible transferirla libremente.

¿Por qué es importante para un comprador o vendedor?
Si estás comprando o vendiendo una propiedad que ha sido parte de una separación de bienes o divorcio, es fundamental que verifiques si la propiedad está marginada. Si no se ha levantado la marginación, podrías enfrentarte a los siguientes problemas:
Imposibilidad de transferir la propiedad: Mientras exista la marginación, la propiedad no podrá ser vendida ni transferida a un nuevo propietario, incluso si el acuerdo de separación de bienes ya está formalizado. La marginación impide que el bien pase de un propietario a otro hasta que se resuelva el asunto legal pendiente.
Dificultades para obtener financiamiento: Si estás comprando la propiedad y buscas financiamiento mediante un crédito hipotecario, las entidades financieras suelen exigir que la propiedad esté completamente libre de cargas y restricciones. La marginación puede hacer que un banco o el mismo Biess no aprueben el préstamo hasta que se resuelva la situación legal.
Confusión y riesgos legales: Si no se resuelve la marginación, el nuevo propietario podría enfrentar problemas legales, especialmente si uno de los ex-cónyuges aún tiene derechos sobre la propiedad o si existe algún reclamo de división de bienes posterior a la compra.
¿Cómo resolver la marginación por separación de bienes?
Para eliminar una marginación que proviene de un divorcio o separación de bienes, generalmente se deben seguir estos pasos:
Acuerdo legal entre las partes: Las partes involucradas en el divorcio deben llegar a un acuerdo claro sobre la división de la propiedad. Este acuerdo debe estar debidamente registrado ante las autoridades correspondientes.
Solicitud de levantamiento de marginación: Una vez que las partes lleguen a un acuerdo legalmente vinculante, se debe presentar una solicitud formal ante el Registro de la Propiedad para levantar la marginación. Esto generalmente requiere la intervención de un abogado especializado en derecho de familia y bienes raíces.
Aprobación del levantamiento de marginación: El Registro de la Propiedad evaluará si el acuerdo es válido y si se ha cumplido con todos los requisitos legales. Una vez aprobado, la marginación será eliminada del registro, y el bien podrá ser libremente transferido o vendido.
Notificación a las partes involucradas: Ambas partes deben ser notificadas de que la marginación ha sido levantada y que la propiedad ya está libre de cualquier restricción derivada de la separación de bienes.
Consejos para compradores y vendedores en esta situación
Verificación exhaustiva del registro: Como comprador, es esencial que siempre verifiques en el Registro de la Propiedad si la propiedad está marginada. Esto te permitirá conocer si existen problemas legales previos que podrían complicar la transacción.
Revisar el estado del levantamiento de marginación: Si estás comprando una propiedad que ha sido parte de un divorcio, asegúrate de que la marginación haya sido levantada antes de firmar cualquier contrato. Si eres el vendedor, asegúrate de que todas las partes hayan resuelto cualquier disputa legal y que el levantamiento de la marginación esté en proceso.
Consultar con un abogado especializado: Es recomendable que tanto compradores como vendedores consulten con un abogado especializado en bienes raíces y derecho familiar para asegurarse de que el proceso de levantamiento de marginación se haya realizado correctamente. De esta manera, evitarás complicaciones legales futuras.
Evitar transacciones apresuradas: Si te encuentras en medio de una compra o venta de una propiedad que tiene marginación por divorcio, no apresures el proceso. Asegúrate de que todos los trámites legales estén en orden y que la propiedad esté completamente libre de restricciones antes de avanzar.

Conclusión:
La marginación de un bien inmueble relacionado con una separación de bienes tras un divorcio puede parecer un detalle menor, pero en realidad, tiene implicaciones legales importantes. Si no se resuelve antes de realizar la compra o venta de la propiedad, puede generar problemas legales y financieros graves.
Siempre es recomendable que tanto compradores como vendedores verifiquen en detalle el estado legal de la propiedad antes de proceder con cualquier transacción. Además, contar con un abogado especializado puede hacer que este proceso sea mucho más seguro y eficiente, y te ayudará a evitar problemas futuros con la propiedad.
Todos los derechos reservados BP Inmobiliar.