Cargando...

..

La importancia de la documentación legal al comprar una propiedad en Quito

Cuando decides comprar una propiedad en Quito, ya sea un apartamento, una casa o un terreno, es fundamental asegurarse de que toda la documentación legal esté en orden. Esto no solo garantiza que la transacción sea legítima, sino que también protege tu inversión a largo plazo.

A continuación, te explicamos los documentos más importantes que debes revisar y tener en cuenta antes de firmar cualquier contrato de compra-venta.

1. Título de propiedad

El título de propiedad es el documento legal que demuestra quién es el propietario legítimo de la propiedad. Este documento es crucial porque asegura que la persona que te está vendiendo la propiedad realmente tiene derecho sobre ella y puede transferirla legalmente.

¿Qué debes verificar?

Registro en el Registro de la Propiedad: El título debe estar registrado en el Registro de la Propiedad del cantón donde se encuentra la propiedad. Puedes verificar si el propietario tiene el derecho sobre la propiedad a través de este registro.

Nombre del propietario: Asegúrate de que el nombre del vendedor coincida con el que aparece en el título de propiedad.

Existencia de hipotecas o gravámenes: Verifica si existen hipotecas, embargos, derechos de retención u otros gravámenes sobre la propiedad, ya que estos podrían complicar la transacción o generar problemas en el futuro.

2. Certificado de gravámenes e hipotecas

Este certificado es un documento que muestra si la propiedad está libre de cargas legales, como hipotecas, embargos o demandas judiciales. Es esencial obtenerlo antes de realizar la compra para asegurarte de que la propiedad que deseas comprar no tiene deudas ni problemas legales pendientes.

¿Dónde obtenerlo? El certificado de gravámenes se obtiene en el Registro de la Propiedad del cantón correspondiente. Este documento te brindará una visión clara de si la propiedad tiene alguna carga que pueda afectar tu inversión.

3. Cédula de ciudadanía o RUC del vendedor

El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es un número que identifica al vendedor en el sistema tributario del Ecuador. Si el vendedor es una persona natural, debes verificar su cédula de ciudadanía; si es una persona jurídica (empresa o sociedad), debes verificar su RUC.

¿Por qué es importante? Esto garantiza que el vendedor es quien dice ser y que no hay fraudes o identidades falsas involucradas en la transacción. Además, te permitirá verificar que no haya deudas fiscales impagas asociadas con la propiedad.

4. Escritura pública de la propiedad

La escritura pública es el documento notarial que formaliza la compra-venta de la propiedad. Esta escritura debe ser firmada tanto por el comprador como por el vendedor y debe ser registrada ante la notaría pública correspondiente.

¿Qué debe incluir la escritura pública?

Descripción detallada de la propiedad: Dirección, linderos, dimensiones, y tipo de propiedad (apartamento, casa, terreno, etc.).

Precio de venta acordado: El monto que ambas partes han acordado.

Datos de las partes: Nombre completo, cédula de ciudadanía o RUC del comprador y vendedor.

Fecha de firma: El día en que se formaliza la venta.

Es importante que la escritura pública esté redactada de manera correcta, ya que este documento servirá como prueba legal en caso de futuras disputas.

5. Impuesto predial al día

El impuesto predial es el impuesto que se paga anualmente por la propiedad, y debe estar al día para poder realizar la compra. El vendedor debe entregar un recibo de pago de este impuesto actualizado.

¿Por qué es necesario? Si el impuesto predial no está pagado, el nuevo propietario podría tener que asumir la deuda pendiente, lo que podría generar conflictos legales. Además, es importante verificar si el impuesto ha sido pagado hasta el momento de la venta.

6. Certificado de no adeudar la contribución especial de mejoras

Este certificado es necesario si la propiedad ha sido sometida a alguna mejora urbana o infraestructura (como nuevas calles, pavimentación, alcantarillado, etc.) que haya sido financiada por el municipio. El certificado asegura que el propietario no tiene deudas relacionadas con la contribución especial de mejoras.

¿Cómo obtenerlo? Puedes solicitar este certificado en el Municipio de Quito. Es importante porque si la propiedad está sujeta a este tipo de deuda, el nuevo propietario podría ser responsable de pagarla.

7. Planos y permisos de construcción (si aplica)

Si estás comprando una propiedad nueva o en construcción, es importante asegurarse de que la licencia de construcción esté en regla y que los planos hayan sido aprobados por el municipio correspondiente. Esto es crucial para evitar problemas de legalidad en el futuro.

¿Qué debes revisar?

Permiso de construcción: Verifica que la propiedad tenga los permisos correspondientes para ser construida. Si la propiedad es un departamento o vivienda nueva, debe cumplir con todas las normativas urbanísticas y de construcción.

Modificaciones: Si el propietario ha hecho remodelaciones o ampliaciones, asegúrate de que hayan sido realizadas con los permisos correspondientes.

8. Cédula catastral

El padrón o cédula catastral es el registro oficial que contiene la información sobre la ubicación y características de la propiedad. Este documento es importante porque te permite confirmar que los datos de la propiedad coinciden con lo que está registrado oficialmente.

¿Por qué es importante? Un padrón catastral actualizado te garantiza que la propiedad esté correctamente registrada y que no haya discrepancias entre los límites de la propiedad o su uso.

9. Certificado de no ser zona de riesgo

En algunas áreas de Quito, especialmente cerca de los volcanes o zonas de alta pendiente, es fundamental obtener un certificado de no ser zona de riesgo. Este documento asegura que la propiedad no se encuentra en una zona susceptible a deslizamientos de tierra, inundaciones u otros desastres naturales.

¿Cómo obtenerlo? Este certificado puede obtenerse en el municipio de Quito o en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, dependiendo de la ubicación de la propiedad.

10. Comprobante de pago de alícuotas (si aplica)

Si estás comprando un departamento en un condominio, urbanización o edificio, es necesario verificar que las alícuotas (gastos comunes del edificio) estén al día. El vendedor debe entregar los recibos de pago de alícuotas para evitar que el nuevo propietario asuma deudas no saldadas por el dueño anterior.

Conclusión

La documentación legal es un paso esencial para garantizar una compra segura y sin problemas en el futuro. Verificar cada uno de estos documentos te permitirá evitar fraudes, problemas legales y económicos, y asegurarte de que la propiedad esté libre de cargas y en regla.

El/La agente inmobiliario, es importante que siempre guíe a sus clientes en la revisión de estos documentos. Si tienes alguna duda, lo ideal es contar con un abogado especializado en bienes raíces que te ayude a validar toda la documentación antes de cerrar la compra.

En resumen: ¡No te saltes ningún paso y asegúrate de que todo esté en orden antes de hacer la compra! Esto te brindará tranquilidad y te protegerá como comprador.

Todos los derechos reservados BP Inmobiliar